Guacamole casero, la receta tradicional mexicana que esta vez la preparamos con aguacates maduros, chalotas, tomate, pimientos, cilantro y lima. Esta receta es mi favorita pero a partir de la misma se pueden hacer muchas variaciones de guacamoles; con mango, con chiles, con queso o con cualquier tipo de verdura que se consume cruda.
No me quiero desviar mucho porque seguramente estéis buscando la receta del guacamole y no la historia del mismo, pero si queréis leer más sobre el tema aquí os dejo un enlace donde lo cuentan casi todo. https://es.wikipedia.org/wiki/Guacamole
Antes de empezar os quiero dar algunas recomendaciones para que el guacamole os salga con la combinación de sabores perfecta y la textura ideal, prestar atención porque son cosas que marcan la diferencia.
- Los aguacates tienen que ser bien maduros
- Procurar usar Aguacates de Michoacán
- Primero se pica la verdura y por último se abren los aguacates (para que no se oxiden)
- El tomate que os recomiendo es el Raf o el Kumato
- Para este guacamole mejor chalota que cebolla.
Una última recomendación es ponerse a preparar el guacamole media hora antes de servirlo y si no puedes por cualquier razón, prepáralo antes pero no decores el plato; cúbrelo con un papel film y mételo en la nevera y cuando vengan tus invitados, lo sacas en un bol de presentación, lo remueves un poco con el tenedor y lo decoras con unas limas, 2 o 3 nachos y listo.
Guacamole casero
- Kcal 203
- Grasas 17
- Kcal
- Comensales: 4
- Cocina: Mexicana
- Categoría: Recetas Fáciles
- Preparación:
- Cocción:
- Tiempo total
Ingredientes
- Aguacates maduros – 4 unidades
- Tomate Kumato – 1 unidad
- Pimiento verde – 1 unidad
- Pimientos de padrón – 2 unidades.
- Chalotas – 2 unidades de buen tamaño
- Cilantro – 2 ramas
- Lima – 1 unidad
- Sal
Cómo se prepara
- Pelamos los aguacates y los picamos con un tenedor en el bol hasta quedar como una pasta con sus pequeños grumos para que de esa forma obtengamos una textura más casera y rústica.
- A continuación picamos la toda verdura, excepto el cilantro en trozos muy finos y guardamos una cucharada de la misma para decorar el plato al final; mezclamos todo la demás con la pasta de aguacate que acabamos de hacer.
- Para evitar que el guacamole se oxide y cambie de color, cortamos una lima por la mitad, exprimimos todo su jugo y mezclamos bien. Antes de finalizar machacamos el cilantro en un mortero y lo añadimos al guacamole junto con un algo de sal, según gusto.
- Reservamos el guacamole en la nevera poniendo un plástico justo por encima del mismo para evitar que se oxide y antes de servir decoramos poniendo por encima la verdura que reservamos antes junto con alguna hoja de cilantro y uno cuantos nachos. También podemos cortar alguna rodaja más de lima y ponerla al lado.
Si te gustó esta receta y me quieres ayudar a darle un poco de promoción, una referencia en tus redes sociales sería muy apreciada. Cualquier duda que tengas no dudes en dejar tus comentarios tanto nosotros como la comunidad te responderemos encantados. Y por último, recuerda dejar tu valoración.