El pollo al curry con piña, una receta de la gastronomía India que no tiene absolutamente nada de picante, lleva trocitos de piña para potenciar el contraste de dulce + salado y se puede acompañar perfectamente con arroz o con ciertos tipos pasta

Dado que la gastronomía mediterránea es muy variada y nosotros somos muy de probar cosas nuevas, cogimos esta receta, le añadimos algunos ingredientes típicos de nuestro país y con ello obtuvimos un resultado más típico de por la zona con un sabor excepcional que os invitamos a que lo probéis 

Si estás buscando la receta de pollo al curry con arroz, la tradicional, la que tiene una textura y combinación de sabores más típicos de Asia, aquí os dejo el enlace para que puedas verla sin tener que navegar por las distintas categorías.   

Pollo al curry con piña

    • Kcal
      124
    • Grasas
      6.67
  • Comensales:
    6
  • Cocina:
    Asiática
  • Categoría:
    Recetas con Pollo
  • Preparación:
  • Cocción:
  • Tiempo total

Ingredientes

  • Pollo de hasta 2 kg – 1 unidad
  • Cebolla – 350 g
  • Pasas – 50 g
  • Caldo de pollo – 250 ml
  • Vino blanco – 250 ml
  • Margarina – 50 g
  • Curry – 1 cucharadita
  • Piña – 5 rodajas
  • Almíbar de piña – 50 ml
  • Aceite de oliva – 200 ml

Cómo se prepara

  1. Empezamos ablandando las pasas en un cuenco con agua templada. Calentamos el aceite de oliva en una sartén que no pega y doramos el pollo por todas las partes. Reservamos los trozos de pollo en un plato. 
  2. El siguiente paso es derretir la margarina que tenemos en una cacerola y freír la cebolla picada hasta que se dore ligeramente.Ya con la cebolla más o menos dorada incorporamos los trozos de pollo, bajamos el fuego, cortamos la manzana en dados, la incorporamos también y espolvoreamos el curry por encima. 
  3. Pasados 2 minutos removemos un poco y agregamos el caldo de pollo, el vaso de vino blanco y sal.Mezclamos un poco y dejamos cocer a fuego lento aproximadamente 20 minutos, pasado el tiempo incorporamos la piña cortada también en dados, el almíbar y las pasas dejando cocer otros 5 minutos. 

Si te gustó esta receta y quieres ayudarnos a que más gente la conozca, no dudes en compartirla en tus redes sociales. Si tienes cualquier duda puedes dejar tu comentario un poco más abajo y añadir también una valoración.